- 160 grs. de rosquillas
- 65 grs. de harina de repostería
- un sobre (16 grs.) de levadura en polvo
- 2 huevos
- 50 grs. de azúcar
- 150 ml. de leche
- 50 ml. de aceite de oliva
- 2 cucharadas soperas de anís
- mantequilla y harina para el molde
Una idea genial para aprovechar. En unos dias te muestro el resultado rico, de intentar aprovechar un fallo culinario.
Un besazao
Estupenda forma de aprovechar unas rosquillas
¡Hola vecina!
Esto me recuerda el pan canibal que vi en "Bloc de recetas", que original...
Me quedo un rato viendo tus ultimas recetas.
Un besazo.
Flori
¡Carai con tu creatividad magdalenas de polvorones!
A mi esas cosas es una pena, pero no me sobran porque me gustan mucho a mi.
Flori.
Que buena propuesta, tomo nota!!
Besos, feliz semana.
Vaya... Si hubiese visto este post la semana pasada no hubiese tirado las rosquillas que se pusieron duras... Sin duda alguna es una idea muy original y fantástica para evitar tirar la comida. Cuando a mí se me pone duro el pan lo uso para hacer torrijas o soufflé de pan. Recuerdo que había un blogger que se ha hecho bastante famoso por publicar recetas así, creo que se hacía llamar Falsarius Chef, aunque lo buscaré ahora.
¡Un besazo!
www.delicias-boca.com
www.operacionjapon.net
Pues mira, es una idea estupenda para aprovechar esos postres que se nos quedan duros. Además tiene una pinta excelente.
Besos
Una forma estupenda de aprovecharlas, te ha quedado para comérselo. Un abrazo, Clara.
Que original! no sabia que con unas rosquillas se pudiera hacer un bizcocho, gracias por la receta! besos
pues muy buena idea, anda que nó, que la cosa no está para tirar nada,yo leo la palabra aprovechar o sobras y voy corriendo a ver la receta....besos
Yo leía las 2 primeras palabras del título de la receta y me decía pero... "Ana que nos pone hoy"
Ya, ya me he enterado :)
El corte te quedo pero que muy bien.
Un saludito
Qué rica idea de aprovechamiento, tiene una pinta estupenda y se ve muy esponjoso.Un beso
Si es que cuando nos acostumbramos a lo casero, lo demás ya no nos gusta, je,je. Yo no suelo comprar rosquillas, nunca lo he hecho, aunque mi madre si lo ha hecho en alguna ocasión y la verdad es que no me han gustado nada. Pero bueno, una que sabe y aprovechó el contratiempo para sacarle rendimiento. Y menudo rendimiento, tiene una pinta estupenda. Besos.
Pero que apañá que es mi niña.....no si lo que a ti no se te ocurra.....por eso digo que eres la Mac Giver de los fogones....me encanta esta manera de aprovechar cosas duras jijiji y seguro que el sabor es estupendo porque ya sólo con ver el corte y ese colorcito amarillo me tienta......me ha gustado mucho tu roscocho....
Oye y con la supercocinera repostera quesera que tiene tu marido en casa, como se le han antojado unas rosquillas duras?????? luego dirás que el pobre no se come una rosca jajajajaja
Besotes x mil mi niña
Eso si que es sacar buen probexo a las rosquillas , :) yo habira exo un puding y mira que hago un bizcoxo con galletas pero lo mio no es improvisar recetas de 10 points como haces tu .
Te ha quedado fantastico.
Bicos y musus mil wapa :-?.
Qué buena pinta...se me van los ojos al dulce últimamente. En casa no suelo comprar nada de bollería porque solo me lo comería yo y no quiero terminar como un tonelete, jajaaaaa, pero siempre se escapa algo y con lo que sobra le suelo echar un sobre de flan. Sale rico. A la próxima que me sobre algo, te buscaré.
Besitos, guapa
Que ricoo, y una manera estupenda de aprovechar las rosquillas... mira que hace poco las hice y no se me ocurrió nada para hacer con las últimas que estaban ya un poco duras, pero me apunto esta magnifica idea para ponerla en práctica la próxima vez.
un besazo y feliz semana :)
Holaaa, jo, por un lado que rabia comprar rosquillas y que estén durillas, yo no he comprado nunca porque con lo que me gusta hacerlas que me lo paso pipa jajajaja
pero por otra parte te ha venido bien para experimentar este buenísimo bizcocho rosquillado, tiene que estar buenísimo!
Un besooo
Has tenido muy buena idea, a mi solo se me habría ocurrido hacer un pudding.
Besos.
Que bien Ana...aquí no se tira nada y ademas nos sale rico el tuneo...me gusta el bizcocho!!
Besos guapa
Ana, que buena eres,a mi no se me habria ocurrido,pero te ha quedado fantastico,despues de ver tu bizcocho ya no tiro ni una rosquilla mas.
Aprobechare todo lo que me sobre, que no estan los tiempos para tirar.
Besitos guapa. :)
Hola nenilla,ya te lo dije estoy supermegamegamega perezosa ,llevo varios días sin encender el ordenador (de casa) pero hoy ya os echaba de menos así que vengo a comerme el bizcocho de rosquillas y si hace falta me como las duras de tres en tres y sin decir pa-ta-ta ¿eh?...¿qué tal la semana? ¿bien?,por cierto quería enviarte un mail estos días atrás y veo que no lo tienes en el blog...te dejo el mío
nekane1975@hotmail.com
Loli
Jajja de qué me sonara a mi tu historia? .....Si es que cuando se ponen de antojo no hay quien los pare jajaja....ya puedes decir misa , que nooooooo, ellos lo compran igual, para luego tener que oír el inevitable : "te lo dije" y agachar las orejas :K
De cualquier forma , tu has solventado perfectamente el entuerto y de unas rosquillas duras has hecho un bizcocho maravilloso , tanto, que casi me están dando ganas de decirle a mi Samiro que se vaya a comprar rosquillas, para luego echarle la bronca y yo quedar como una reina con el rosquibizcocho de mi Ana :))
Besinos lindura, me ha encantado.
Hola chicos y chicas, ya me habéis dejado sin nada de bizcocho, os veo a tod@s metiendo las manos y cogiendo un trocito, jejeje, me alegro que os haya gustado éste reciclaje
Un montón de besicos
Jolín Ana, lo que no se te ocurra a ti, jaja, me encanta reciclar, ahora estoy con el "aquí no se tira nada", la verdad es que con un poco de imaginación podemos aprovecharlo todito. Como ya no queda pa la próxima me llevo un trocito...
Un besazo
Madre mia, que imaginacion, y como te ha quedado el bizcocho, con una pinta de cine, la verdad que laidea de las rosquillas, no ha podido ser mas buena. Mil besicos amiga
Esta receta es genial , se aprovecha todo y que rico te quedó.w-)
Yo el problema que le veo es que en casa nunca se quedan duras las rosquillas. Nos las comemos antes.
Saludos
Blanca de JUEGO DE SABORES
Hola Ana, parece sencillo pero la cocina no lo es y aprender a cocinar tampoco. Yo mismo llevo mucho tiempo intentando, probando y poco a poco, pero cuesta.
Gracias a blogs como el tuyo, esta labor y compleja tarea es algo más sencilla. Por eso quiero darte las gracias, por permitirme aprender de personas como tu.
¡Feliz fin de semana!
Saludos desde felicidadenlavida;
Un abrazo,
Francisco M.
mmm, un postre de aprovechamiento estupendo..viendo el corte dan ganas de comerse un par de trozos! un beso y buen finde
Hola Ana quiero hacerte una pregunta, tu sabes como salir de google+ por equivocación lo he activado y no se como salir, no me gusta nada. Besos guapa
Trini, al pinchar en tu perfil, veo el perfil de Blogger, no veo el de google+, supongo que ya lo has arreglado a no ser que te refieras a otra cosa
Un besote
Pues una receta reciclada que da gusto solo de verla.Felicidades guapa:(
Mil gracias a tod@s, me encanta leeros, anda que no da subidón ver comentarios agradables en el blog, muchas gracias por tomaros ese ratito para escribirme
Un besico para tod@s
Excelente idea! Tiene que estar delicioso, a mi particularmente me encantan las rosquillas y los bizcochos y este tuyo lo tengo que probar. Me ha encantado
Besos
Hola Guapa!! tú eres de las mías, aprovechamos todo!! una idea genial, que no hay que tirar nada!! Y el bizcocho te ha quedado estupendo!! El día que vengas a probar mis croquetas y canalones te traes uno para postre, ok??Ja,ja,ja!!
Un besete y Feliz semana!!
Pues Ana para ser de aprovechamiento se ve divino.
Tomo nota de tu receta.
Un fuerte abrazo
Buenos días chicas, me alegra que os guste el bizcocho de reciclaje, estaba muy rico
Besos y feliz semana
♥ Tus comentarios me alegran y me animan a continuar con el blog ♥
Haciendo click en 'Avisarme' puedes conocer desde tu correo las respuestas a tu comentario.